4. Análisis de Mercado


Empezamos una lección fundamental para el éxito de nuestro emprendimiento, es el ANÁLISIS.
Con un buen análisis veremos si estamos en el camino correcto o si conviene repensar nuestra idea.
Realizaremos un tipo de análisis “low cost” (ya que los análisis más exhaustivos son muy caros y los realizan empresas especializadas) que podrás hacerlo tu mism@, y tendrás una idea muy cercana de si existe un mínimo de mercado para vivir de tu idea, lo haremos con herramientas on line gratuitas, puedes utilizar todas o algunas, cuantas más utilices más datos obtendrás de tu investigación.

1. Tendencias: https://trends.google.com/trends/?geo=US
Empezamos usando ésta herramienta de google, que sirve para ver las tendencias de búsqueda de palabras clave relacionadas con tu negocio, que hacen las personas en google.
Se puede elegir el país, comparar varias palabras clave, e incluso ver otras sugerencias de palabras clave que ofrece el buscador.
Hay que tener en cuenta que son solo datos de gente que busca ese producto/servicio en concreto, gente que va a google y lo busca, por lo tanto son datos MÍNIMOS (puede haber más gente que esté interesada en el producto).

2. Volúmen: https://ads.google.com/intl/es_es/start/
Seguimos analizando el volumen, en este caso, simulando crear un anuncio, Google te muestra según las Keywords (palabras clave) que utilices, la cantidad de personas a quienes les llegaría tú anuncio, que son personas que buscan ese tipo de negocio que ofreces.

3. Audiencia: https://www.facebook.com/business/ads       https://business.facebook.com/home
Demanda pasiva, aquí utilizamos Facebook ADS como herramienta para ver cuánta gente está interesada en productos o servicios como el tuyo. Se hace simulando la creación de un anuncio publicitario.

4. INE: Los INSTITUTOS NACIONALES DE ESTADÍSTICA manejan información que facilitan gratuitamente y realizan informes con contenido de valor, que permiten descubrir datos que pueden servirnos para nuestros negocios. Exploralo para obtener datos como el consumo medio, las zonas territoriales, la cantidad de personas, etc.

5. Feedback: Es importante tener la opinión de la mayoría de personas posibles, no solo familiares, amigos, compañeros de trabajo, de hobbie…. que tratarán de apoyarte, sino de personas desconocidas, de tu comunidad en las redes sociales, así que SAL A PREGUNTAR. ¿Cómo? ármate un pequeño discurso, muy breve, de lo que es tu proyecto para comunicárselo a las personas y ESCUCHAR sus opiniones, críticas y sugerencias. Es un dato de MUCHO VALOR.

6. Crowdfunding. (este paso solo si tienes comunidad) Sirve para validar si hay mercado, se puede llegar a financiar una parte del proyecto, para ello hay que calcular el objetivo económico al que queremos llegar, lo mínimo para empezar y ver cuánto puedes conseguir a través de tu comunidad, si es que la tienes (seguidores, interacciones, correos ) https://vanacco.com/articulo/calculadora/

7. Think with Googlehttps://www.thinkwithgoogle.com/tools/
Es una herramienta con mucho potencial de Google, aún está en desarrollo, pero se puede extraer gran información sobre oportunidades del mercado y perspectivas de consumo.


8. Google (el buscador): Es el GRAN buscador de toooodo lo que te imagines, y también por supuesto de material para tu negocio, puedes observar la competencia, productos competitivos, productos sustitutivos, reseñas de foros, comentarios, etc sobre productos o servicios similares al tuyo, esto es ORO y tienes que utilizarlo a tu favor para entender a los consumidores, tus futuros clientes. Dedica unas horas a realizar este análisis que será muy productivo, busca en foros, lee comentarios en paginas, reseñas en e-commerce, y todos los lugares donde haya opiniones te van a ayudar mucho.

9. Entorno o Situación: Una cuestión no menor a tener en cuenta, es conocer la situación que atraviesa tu país en el momento en el que analizas tu idea de negocio. La situación política, sanitaria, social influye mucho en el mercado, si es estable, si hay incertidumbre, si se vislumbra un futuro próspero o por el contrario, se espera alguna recesión, recortes, etc.
Justo mientras le doy los últimos ajustes a éste programa emprendedor, estamos atravesando a nivel mundial una Pandemia por Covid-19, ésta situación ha generado que muchas empresas físicas cerrasen, y otras se reconvirtieran al mundo digital.
Tener en cuenta tu entorno te ayudará a definir tu estrategia, es decir, el CÓMO vas a llevar a cabo tu negocio.

Te dejo una plantilla para que vayas anotando los resultados, tenla a mano porque la seguiremos usando en los próximos capítulos.

Y por supuesto, cualquier duda que tengas puedes hacérmela llegar a través del Formulario de Soporte.